Localizando estaciones de prueba de SARS-CoV-2
Lunes 13 de septiembre. 15:00 hrs. (GMT-6)
Se propone un problema de máxima cobertura modelado con programación binivel. En el problema consideramos la siguiente situación: el Gobierno desea instalar estaciones de prueba donde se pueda aplicar el examen a la mayor cantidad de residentes, ellos a su vez son libres de elegir la estación que prefieran y no necesariamente a la más cercana. El problema es modelado con dos tomadores de decisiones: el Gobierno que en este problema es el nivel superior y el nivel inferior son los residentes. Se propone un algoritmo evolutivo para resolver el modelo y obtener soluciones de buena calidad en un tiempo computacional razonable. Se obtuvieron datos reales para considerar un caso de estudio del estado de Nuevo León, México.
Semblanza:
Selene Casas estudió la Licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Maestría en Ciencias con Orientación en Matemáticas en la UANL con la tesis “El problema de la p-mediana con orden: reformulaciones y algoritmos” y finalmente, el Doctorado en Ciencias con Orientación en Matemáticas en la UANL con la tesis “Bilevel Facility Location Problems: Theory and Applications” donde se graduó con mención honorífica Summa Cum Laude. En 2018 recibió el reconocimiento de la Fundación Sofía Kovalevskaia. Desde el 2019 tiene la distinción de investigadora nacional nivel I en el SNI.
Realizó estancias de investigación en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), en la Universidad de Zaragoza (España) y en la Universidad de las Américas Puebla. Tiene varios artículos indexados, capítulos de libros y memorias de congresos. Ha impartido múltiples conferencias en congresos nacionales e internacionales. Es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO) desde el 2012 donde formó parte de la Junta Electoral 2020, actualmente es vocal del Consejo Directivo desde el 2019. Ha trabajado en la Universidad Autónoma de Nuevo León y en la Universidad de las Américas Puebla. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en CIMAT Unidad Monterrey.
Su investigación se encuentra en los temas de investigación de operaciones tales como localización de instalaciones, programación binivel, heurísticas y metaheurísticas.